Tiendas de Madrid. El libro del comercio centenario.

Tiendas de Madrid es un libro publicado por ediciones la librería con texto de Carlos Osorio García de Oteyza y Fotografías de Álvaro Benítez Alvez.

Las ferias y mercados dan paso a las tiendas, que proliferan en París y Londres a finales del siglo XVIII.

A diferencia de los talleres artesanos, las tiendas solo venden el producto y no lo fabrican. En Madrid, los nuevos locales comerciales empiezan a proliferar a principios del XIX.

Aún nos queda algunos ejemplos de aquella época en Madrid.

A partir de 1850 despuntan en Europa los almacenes de novedades. Basados en artículos de confección, aunque al final venden de todo.

En 1920 aparecen en Madrid los grandes almacenes, hecho que supone el gran cambio en el comercio. Algunos de los almacenes de aquella época fueron los almacenes Mayor-Arenal y los Madrid-París.

En 1940 aparecen los almacenes Galerías Preciados y El Corte Ingles.

En la década de 1980 aparecen en nuestra capital los grandes centros comerciales y el comercio tradicional deben de competir en desigualdad de condiciones. Tratando de sobrevivir los antiguos comercios del centro de Madrid y de los Barrios, hasta la fecha.

Las antiguas tiendas crean cuidad.

Desde siempre los comerciantes madrileños gustaron de reunirse para intercambiar experiencias y mejorar sus negocios. A finales del XIX, los comerciantes crean asociaciones para una mejor defensa de sus intereses. Se crea el Círculo de la Unión Mercantil, en 1858 y la cámara de comercio en el 1887.

Las tiendas primigenias no hacían publicidad ni tenían escaparates. En ocasiones, ni siquiera había rótulos que identificasen el negocio. En la mentalidad de los antiguos comerciantes, si el producto era bueno, pronto la gente lo difundiría boca a boca y sabrían donde encontrarlo.

Tiendas de Madrid. ¡ Conócelas !

El aspecto de las tiendas empiezan a cambiar a mediados del XIX. Aparecen las primeras portadas, mostradores, anaquelerías y una especie de escaparates. El cambio se hace patente en el último tercio del siglo.

Para saber todo sobre las tiendas centenarias de Madrid, os aconsejo leer este libro por la laboriosa investigación de Carlos Osorio.

Muchas gracias.