Iglesia del Sacramento
Capilla del Obispo
Torre de San Nicolas.
Retablo Calatrava
Interior de la iglesia de los alemanes.
Concepción

Iglesias de Madrid.

Texto del libro Iglesias de Madrid Carlos Osorio García de Oteiza y Fotografías de Álvaro Benítez Alvez.

Publicado por Ediciones La Librería.

En Madrid no hay grandes catedrales del Medievo, como en otras ciudades. Sin embargo si hay bastantes iglesias con encanto y un gran valor artístico.

Iglesias que recogen la tradición árabe de los alarifes mudéjares, desconocidas obras del gótico, como la capilla del obispo pero, sobre todo, nos sorprenderá el riquísimo patrimonio del barroco, ya que en Madrid tuvo un gran desarrollo y una personalidad propia. Muy madrileño es también el estilo neo mudéjar.

Bastantes iglesias se mantienen en su estado original, otras han incorporado elementos de los sucesivos estilos artísticos, algunas han sido minuciosamente restauradas. Del medio millar de iglesias madrileñas hemos seleccionado para este libro algunas decenas del mayor interés histórico-artístico que a buen seguro lograrán cautivar al lector.

Aunque no es fácil, ya que muchas han combinado varios estilos y otras han sufrido modificaciones , en este libro se ha agrupado según el estilo predominante o el más significativo.

Estilos arquitectónicos

El Mudéjar:

Ermita de Santa María de la antigua y las torres de San Pedro y San Nicolás.

El Gótico:

Capilla del Obispo y San Jerónimo el Real.

El Renacimiento:

La Encarnación y las Descalzas Reales.

El Barroco:

Las Calatravas, San Plácido, San Ginés, las Comendadoras, Las Góngoras, San Isidro, San Cayetano o San Francisco el Grande.

El Neoclásico:

El Oratorio del Caballero de Gracia, El exterior de San Francisco el Grande y la ermita de San Antonio de la Florida.

El Historicismo:

La Almudena o la Iglesia de Santa Cruz.

El Funcionalismo:

Los Dominicos o Nuestra Señora de Guadalupe.

Además de describir los estilos arquitectónicos y la historia de las iglesias, en el libro Iglesias de Madrid tiene la oportunidad de conocer las imágenes con más devoción, los imagineros más representativos y las tradiciones religiosas con más arraigo en la ciudad.