TABERNAS DE MADRID
He de reconocer que guardo un gran cariño a este libro de tabernas de Madrid. No es solo por el buen vino, si no por la cantidad y aún más la calidad de las personas que conocí.
A las tabernas se va sin prisas y para un fotógrafo es estupendo. A poco que guardes la cámara puedes pasar desapercibido y esperar el momento oportuno para capturar la imagen que esperas.
Una a una fui por todas las tascas y no tardé en darme cuenta de que una cosa es una taberna y otra cosa muy diferente es un bar. En la taberna las conversaciones van y vienen de un lado a otro entre los parroquianos que toman el vinillo o el vermut, un momento para la charla. Las tabernas son unos lugares creados para estar a gusto y eso se nota.
Las Tabernas y los escritores.
No eran ajenos al gusto por las tascas a los más importantes escritores del siglo de oro como Cervantes, Quevedo, Lope y Góngora.
Antonio Machado frecuentaba Casa Ángel. Miguel Hernández hacía lo propio en Casa Carmencita. Más cerca a nuestros días José Hierro se sentaba a tomarse unas tapas en La Moderna.
En la centenaria taberna de Antonio Sánchez se reunían Pio Baroja, Sorolla, Zuloaga, Julio Camba y Cossio.
Las tabernas antiguas madrileñas que hoy en día aún podemos contemplar se crearon entre 1880 y 1920. Tenían unas características comunes como las puertas y y cuarterones que eran de madera pintada de rojo oscuro como el vino. Un rotulo de madera o de vidrio pintado por el envés, anunciaba el nombre del tabernero y el número de la calle.
Los locales eran de tamaño reducido y los interiores se amueblaban con mesas redondas de nogal, bancos corridos y taburetes. El mostrador se coronaba con una pila de estaño por donde corría el agua y mantenía frescas las frascas de vino.
En la segunda mitad del siglo veinte se pusieron de moda los azulejos. Hubo grandes artistas que nos legaron espléndidos murales como en Villa Rosa, Viva Madrid o Bodegas Rosell.
Mejores tabernas
Entre las mejores tabernas de Madrid que aún nos queda, podemos destacar :
Antonio Sánchez en Mesón de Paredes, la capilla Sixtina de nuestras tabernas. Casa Labra en la calle Tetuán, donde las pavías de bacalao. Casa Oliveros con un azulejo que dice para comer bien y barato, San Millán nº 4. Ángel Sierra en la plaza de Chueca. Casa Paco en puerta Cerrada, donde el vino de la mancha o Casa Alberto en la calle Huertas.
No podemos olvidarnos de la Nueva en la calle Arapiles, la Venencia en la calle Echegaray, Tienda de vinos en Augusto Figueroa , Vinos El Once en la calle Calatrava o Casa Ciriaco en la calle Mayor.
Tascas con preciosas portadas de azulejo como Villa Rosa, Bodegas Rosell, Viva Madrid, La Ardosa de Santa Engracia.
Anímate a conocer las tabernas de Madrid.
Hay más post de Madrid en el blog. Visítalo.